Cuestionario de Depresión Geriátrica de Yesavage abreviado (GDS-VE): Análisis de su estructura interna en adultos mayores residentes en Buenos Aires, Argentina
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Cuestionario de Depresión Geriátrica de Yesavage abreviado (GDS-VE): Análisis de su estructura interna en adultos mayores residentes en Buenos Aires, Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Florencia Tartaglini; Instituto de Neurociencias Buenos Aires, INEBA-CONICET. Buenos Aires, Argentina.; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Paula Daniela Hermida; CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET). Buenos Aires, Argentina.; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Silvia Deborah Ofman; CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET). Buenos Aires, Argentina.; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carolina Feldberg; Instituto de Neurociencias Buenos Aires, INEBA-CONICET. Buenos Aires, Argentina.; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Agustín Freiberg-Hoffmann; Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina; Argentina |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Depresión; adultos mayores; estructura interna; confiabilidad. |
4. | Descripción | Resumen | La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más frecuentes e incapacitantes en la población de adultos mayores. Para medirla, una de las escalas más utilizadas es el Cuestionario de Depresión Geriátrica de Yesavage, en su versión abreviada (GDS-VE). Pese a su reconocimiento y frecuente utilización, aún no se ha realizado un análisis de estas características en población argentina. Actualmente, con motivo de la pandemia por COVID-19 y el contexto de aislamiento, la American Psychological Association recomienda adaptar las prácticas presenciales a la modalidad virtual. Dada esta necesidad, el presente trabajo tiene por objetivo analizar la estructura interna del GDS-VE para las modalidades de administración de lápiz y papel e Internet, examinando la equivalencia métrica entre ambas. Se realizó un análisis factorial confirmatorio y se estimó la consistencia interna para las dos modalidades. También se examinó la invarianza factorial entre ambas formas de administración. Participaron 696 adultos mayores que respondieron al cuestionario mediante dos modalidades de administración (50% lápiz y papel y 50% Internet). Como resultado, se verificó un adecuado ajuste del modelo a los datos empíricos para las dos versiones (lápiz y papel e Internet), como también una adecuada invarianza métrica entre ellas. Estos hallazgos aportan evidencias de validez y confiabilidad acerca de la estructura interna del GDS-VE en población argentina. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Facultad de Psicología - Universidad de la República |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA). |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-08-31 |
8. | Tipo | Estado y género | Trabajo original |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revista2.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/736 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Psicología, Conocimiento y Sociedad; Vol. 11, Núm. 2 (2021): Psicología, Conocimiento y Sociedad (Agosto-Octubre 2021) |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios |
Carta compromiso autores (77KB) |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos | Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos. Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.
|